La decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 25 % a los automóviles y sus componentes fabricados fuera de EE.UU. ha desatado una tormenta en los mercados globales. Fabricantes europeos y asiáticos acusan el golpe con caídas en bolsa, mientras que aliados comerciales como Canadá y la Unión Europea advierten sobre posibles represalias.
El nuevo impuesto, que entrará en vigor el 3 de abril, representa un drástico incremento desde el 2,5 % actual y alcanza hasta el 125 % para los vehículos eléctricos de origen chino. Trump justificó la medida como una estrategia para fortalecer la manufactura nacional y generar ingresos de hasta un billón de dólares en los próximos dos años. Sin embargo, analistas advierten que el aumento de costos afectará directamente a los consumidores y podría desencadenar una guerra comercial de gran alcance.
Fabricantes en crisis: caídas en bolsa y advertencias de represalias
El impacto fue inmediato en los mercados bursátiles. En Europa, Porsche, BMW y Mercedes registraron pérdidas superiores al 4 %, mientras que en París, Stellantis cayó más del 6 %. En Asia, los gigantes Toyota, Honda y Mazda también sufrieron desplomes, reflejando la preocupación de una industria que depende en gran medida del mercado estadounidense.
Desde Canadá, el primer ministro Mark Carney calificó la medida como un “ataque directo”, mientras que la Unión Europea lamentó la decisión y advirtió sobre una posible respuesta comercial. Japón, otro de los países más afectados, señaló que tomará medidas para proteger a sus fabricantes.
El dilema de la industria automotriz en EE.UU.
Aunque la medida beneficia a las fábricas dentro de Estados Unidos, empresas como Ford y General Motors han manifestado preocupación, ya que dependen de componentes importados. Incluso Tesla, cuyo CEO Elon Musk es asesor de Trump, admitió que la medida encarecerá costos de producción.
Con la fecha de implementación acercándose, el mundo observa si Trump logrará su objetivo de impulsar la manufactura local o si, por el contrario, terminará agravando las tensiones comerciales a nivel global.
FUENTE: RPP